Mesa redonda al rededor de la literatura del Rio de la Plata
Gracias a nuestros cuatro invitados, abordaremos de manera subjetiva, las literaturas del Rio de la Plata. Trataremos la novela, la poesía , el teatro, la BD …..y algunas temáticas como la música, lo fantástico, la política o la actualidad. con varios autores :
Mathias DE BREYNE,escritor frances, nacido en lyon en 1973. Después de publicar algunos libros, sus viajes le permiten descubrir y traducir a los poetas de la Baby Beat Generation (antología bilingüe, 2006)y empieza la traducción literaria. Nos contará cómo su trabajo sobre el terreno durante tres años en Argentina, le permitió publicar Cross a la mandíbula - Directo a la mandíbula - Antología bilingüe de literatura argentina contemporánea : poesia , noticias, ensayos, 60 escritores sobre las temáticas del exilio, la dictatura, la identidad, la sociedad, la discriminación, lo cotidiano, el amor……(Edición Nuit Myrtide).
Norah DEI-CAS GIRALDI,enseña la literatura latino-americana en la Universidad de Lille III. Publicó un ensayo "Felisberto Hernández, música y literatura", después de su tesis doctoral en 1992 y tambien "Juan Gelman, escritura, memoria y política, aparecida en 2006, los dos en las ediciones Indigo- Côté f.emmes. El escritor uruguayo Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964), aunque poco conocido en Francia, es el autor de una obra singular. Hoy es reconocido como uno de los maestros de la literatura fantástica latino- americana, un innovador de la ficcióny de la metaficción con aire autobiográfico. Formado como músico y pianista, Hernández hace intervenir el componente músical en toda su obra .
Nestor PONCE, escritor y profesor de literatura y civilización hispano-americana en la Universidad de Rennes II, donde dirige la revista electrónica Amerika.Para saber más : su sitió
La obra del Uruguayo Juan Carlos Onetties una de las más destacadas del siglo XX. Nació en Montevideo, y vivió bastante tiempo en Buenos Aires antes de ser exilado a Madrid, Onetti es un escritor del Río de la Plata. Su carrera de novelista empezó muy temprano con El pozo (1939), où il consolide le roman urbain lancé auparavant par l’Argentin Roberto Arlt. Onetti, donde consolida la novela urbana antes lanzada por el argentino Roberto ARIT . Onetti va a proseguir esta tarea con una prosa directa, acida y construir un universo imaginario alrededor de la ciudad mítica de Santa Maria, situada en alguna parte en Argentina o en Uruguay, y habitada por personajes fantasmagóricos que reaparecerán en varias noticias y novelas (La vida breve, 1954, Dejemos hablar al viento, 1979).
Françoise THANAS, traductora de obras de teatro contempóraneo del Rio de la Plata, en particular, Griselda Gambaro, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Monti y la joven generación como Daniel Veronese, Patricia Zangaro ou Alejandro Tantanián, pero tambien al uruguayo Carlos Liscano. Fue responsable de la redacción de "Uruguay, escrituras dramáticas de hoy", Éditions Indigo, 2005.
Carlos Liscano nacido en Uruguay en 1949. Condenado por el régimen militar por razones políticas a los veinte y dos años, pasa trece años en la carcel durante los cuales sufrió tortura. Liberado en 1985, tiene entonces treinta y cinco años, se exilia a Suecia, donde ejerce las profesiones de traductor, periodista, profesor de español y escritor. Vuelve a Uruguay en 1996. Desde entonces vive entre Montevideo y Barcelona.
Es durante su encarcelamiento cuando Carlos Liscano se pone a escribir una obra donde se nota un influencia profunda de sus dos maestros, Kafka y Céline. Él mismo, para caracterizar su trabajó, habla de « literatura de la pobreza » y su estilo desnudado, lacónico, crudo adquiere un tinte profundamente poético.
En Francia su obra teatral es representada a través del pais y en los festivales (Avignon, Bayonne, etc.). Su pieza teatral más conocida Mi familia, se recuperó en Francia a finales de 2005, en una puesta en escena de Michel Didym, en gira, y particularmente, en el Théâtro del Este parisi. La Route d'Ithaque (Belfond, 2005 ; 10/18, 2006) fue la primera de sus novelas traducida en francés, seguida del Fourgon des fous (Furgón de los locos)publicado en Uruguay en 2001,que recibió el premio a la mejor narración, y de Souvenirs de la guerre récente (recuerdos de la guerra reciente)(Belfond, 2007). 10/18 Publicó también una colección de novelas cortas, Le Rapporteur et autres récits (2005).
Lecturas suplementarias :