Para un festival acogedor y agradable

Queremos que el festival Tangopostale sea un lugar de encuentro y de compartir en el que todes se sientan bienvenidos y seguros. Para ello, nos comprometemos a llevar a cabo un proceso de concienciación sobre las conductas discriminatorias y contra todas las formas de violencia de género.
Se ofrecen comunicaciones en el festival para llevar a su atención nuestros valores y compromisos y una equipo de relevo/escucha también está disponible para ayudarle si es necesario.
Si usted es testigo o experimenta palabras o comportamientos inapropiados, venga a vernos. Estamos aquí para escucharle y tomaremos medidas para garantizar la seguridad, comunicar, recordarle a la gente la ley y, si es necesario, imponer sanciones contra la(s) persona(s) que muestren un comportamiento inaceptable.

Carta del festival

El festival promueve valores de convivencia y apertura a los demás, sin discriminación.
El tango es fruto de la diversidad, la mezcla es su combustible y su riqueza.
En este espíritu, rechazamos cualquier discriminación, cual sea su origen.
El festival da la bienvenida a personas de todas las edades, géneros, discapacidades, apariencias físicas, religiones, colores de piel, niveles de baile, etc.
Además, el festival es un lugar acogedor, respetuoso y quiere facilitar el encuentro con los demás y con uno mismo.
El festival denunciará y podrá denegar el acceso a personas que se comporten de forma discriminatoria, violenta, sexista, racista, homófoba, transfóbica, etc.

Un poco de historia…

Esta dinámica no es nueva: desde el principio, gracias a la estructura en red de asociaciones de Toulouse que inició la creación del festival, todo tipo de propuestas han sido acogidas en nuestra programación para promover un tango amigable y solidario.

 

Algunos eventos memorables:
  • La gran velada de la primera edición en 2009 en el Bikini, lugar emblemático de la escena tolosana, dio protagonismo a la pareja de baile Martin Maldonado y Maurizio Ghella para una demostración de maestría gracias a la iniciativa de la asociación Endorfina, dirigida por Marie-Pierre Gabis y Éric Schmitt.
  • En 2012, el festival decidió invitar a una orquesta de danza exclusivamente femenina, Les Fleurs Noires, al escenario principal de la sala municipal Jean Mermoz, destacando las habilidades y el virtuosismo de estas músicas, así como en 2023 en el Sing Sing con la orquesta serbia Tanguango.
  • A lo largo de los años se han pensado y probado más iniciativas de invitación abierta a los bailarines de salón: primero pañuelos blancos, luego lazos blancos o fucsias para prender en el pecho y, luego, insignias sonrientes a partir de 2016.
  • En lo que a danza se refiere, desde sus inicios Tangopostale ha acogido una amplia variedad de cursos con el fin de diversificar las formas de tango practicadas, incluyendo talleres de doble rol, tango-contact, etc.
  • En 2022 y 2023 acogimos la Milonga Papillon, una milonga inclusiva para bailarines con y sin discapacidad en alianza con las asociaciones Simon de Cyrène, Proyecto Auris y Montañas de Tango, además de talleres de tangoterapia.
  • En el marco de Café Tango, organizamos en 2022 un encuentro en torno al tango queer con Federico Perea y Céline Tiberghien, y en 2023 dos apasionantes encuentros: "Tango libre: la lucha contra el sexismo y las desigualdades en el mundo del tango argentino" a cargo de Verónica Toumanova y "Mirada de Mujer", sobre letras de tango escritas y compuestas por mujeres hoy, presentado por la editora Vanina Steiner.
  • Trabajamos año tras año para avanzar hacia la paridad en los artistas programados, siendo las mujeres aún muy subrepresentadas entre los DJs y orquestas de tango en milongas y festivales.
Un breve recordatorio de la ley:

Hay un crescendo en la violencia: del acto, al atropello, al insulto, al acoso, al ataque hasta llegar a la clara agresión sexual.
Agresión sexual o intento de agresión sexual (Código Penal sección 3 artículo 222):
La agresión sexual es un ataque sexual cometido con violencia, coerción, amenaza o sorpresa (es decir, sin consentimiento) en una o más de estas cinco zonas: glúteos, genitales, senos, boca y entre los muslos.
La agresión sexual es el contacto físico de naturaleza sexual entre la víctima y el perpetrador. La restricción puede ser física o moral.
No es necesario que haya actos de violencia para calificar un acto como agresión sexual. Basta con que la víctima no haya dado su consentimiento o no haya sido capaz de dar una respuesta clara. (ARTÍCULO 222-22)

Pena en que incurre en caso de delito de agresión o tentativa de agresión sexual:
Las agresiones sexuales distintas de la violación (con penetración) se castigan con cinco años de prisión y multa de 75.000 euros.
En todos los casos, el nombre de la persona condenada por agresión sexual se incluirá en el expediente de delincuentes sexuales. Si es condenado, la persona quedará inscrita en el registro penal. (ARTÍCULO 222-27)

¡La venta de entradas online se abre el miércoles 9 de abril!